Una vez pasadas las letras al FontLab, veremos como poder dibujar, editar, optimizar y ver la tipografía en dicho programa.
Herramientas básicas (Tools)
En primer lugar veremos las herramientas más usadas en las ventanas de los glifos que nos permiten dibujar y editar nuestras letras.

1 - Edit: Es la herramienta principal, con la cual podremos mover todo dentro de ésta ventana, desde guías hasta nodos.
2 - Eraser: Se utiliza para eliminar nodos innecesarios.
3 - Knife: Sirve para romper contornos y también insertar nodos.
4 - Magic Wand: Permite seleccionar contornos de una manera más fácil y menos precisa. (ésta herramienta no se encuentra por defecto en el panel de herramientas (tools)
5, 6 y 7 - Add Corner, Add Curve y Add Tangent: Nos permiten crear nuevos contornos o insertar nodos nuevos.
8 - Drawing: Sirve para poder crear contornos rectos y curvas mediante nodos y manejadores, se maneja de manera muy similar al Illustrator ya que utiliza curvas Bezier.
9 - Rotate, Scale y Slant: Sirven para poder modificar el contorno: rotando, escalando y distorsionando.

Nodos
Los nodos son puntos en la grilla de la ventana de glifos, que sirven para unir el principio y el final de un contorno. Para crear cualquier trayecto necesitaremos como mínimo 2 nodos.
Para crear:
- Podemos utilizar la herramienta Drawing
- Para agregar nodos a un contorno ya existente podemos utilizar la herramienta Knife “cortando” el contorno
- O con la herramienta Edit seleccionada hacer clic derecho y sin soltarlo hacer clic izquierdo sobre el contorno
Para eliminar:
- Utilizamos la herramienta Eraser
- Seleccionamos el nodo y apretamos la tecla suprimir.
Conexiones entre nodos
Las conexiones son nodos que nos permiten unir dos segmentos. Existen dos tipos de conexiones entre segmentos: sharp (angulosa) y smooth (suave). Una conexión sharp (entre curva y curva o recta y curva) tiene ángulos diferentes a cada lado del segmento, por lo tanto es asimétrica y genera un quiebre. Una conexión smooth genera segmentos y manejadores continuos y uniformes. Para cambiar las conexiones entre segmentos de smooth a sharp (o viceversa) seleccionamos el nodo que las une, hacemos clic derecho y vamos a connection donde se ofrecen las dos opciones.

Manejadores de curvas (o puntos de control)
Cada nodo tiene, por lo menos, un punto de control que funciona a modo de “palanca” y permite crear y modificar el contorno respectivo. Para crear curvas debemos utilizar manejadores.
Para crear:
-Si tenemos un nodo sin manejadores y queremos agregarlos, podremos hacerlo manualmente apretando la tecla Alt, haciendo clic en el nodo en cuestión y luego arrastrando el cursor.
Para eliminar:
- Seleccionamos el manejador y apretamos la tecla suprimir.
Contornos (o trayectos)
Son las líneas, rectas o curvas, formadas por la unión de dos o más nodos.
Los contornos pueden estar abiertos o cerrados. Para poder exportar la fuente el programa nos exige que cerremos los contornos que están abiertos, ya que al estar abiertos no se manifiesta la forma rellena de la letra.
Si tenemos un contorno cerrado y deseamos abrirlo, seleccionamos la herramienta Knife y hacemos clic arriba de uno de los nodos. Al hacer esto aparece una cruz que nos marca que el contorno ahora está abierto.
La manera de cerrar contornos es fácil, utilizando la herramienta Edit (1) seleccionamos un extremo del contorno y lo arrastramos hasta unirlo con el otro extremo.
Para crear contornos totalmente verticales, horizontales o diagonales a 45º utilizamos la herramienta Drawing, creamos el primer nodo, creamos el segundo nodo pero no soltamos el botón derecho del ratón y luego manteniendo apretados el Ctrl y Shift, nos restringe a crear el segundo nodo como horizontal, vertical, recta o diagonales de 45º, basta soltar el botón del Mouse para crear dicho nodo.

Direcciones de contornos
Los contornos pueden ser blancos o negros, esto quiere decir que existen contornos que pueden ser “huecos” de otros. Para poder lograr esto debemos saber que los contornos tienen dos direcciones clockwise (sentido horario) o counterclockwise (sentido anti-horario), una pequeña flecha gris sobre el contorno nos indica el sentido del mismo.
El sentido del contorno depende de cómo nosotros creamos los nodos, si los creamos de izquierda a derecha el programa los detecta como horario, y si hacemos lo contrario el programa detectará que el contorno es anti-horario.
Las direcciones de estos contornos se pueden revertir, si seleccionamos un nodo o todo el contorno hacemos clic derecho y luego en reverse contour el programa cambia el sentido del contorno (se puede observar que la flecha cambia de dirección). Para que un contorno genere un hueco en otro, debe estar en sentido contrario.

Formas
Para poder fusionar dos formas superpuestas, deben ser contornos cerrados y tener la misma dirección. Una vez asegurado esto hacemos clic derecho en cualquier lugar del espacio de trabajo de la ventana y vamos a Outline/Merge Countours (ctrl+F10).
No hay comentarios:
Publicar un comentario